Entradas

MERCANTIL TEMA 25

  TEMA 25 MERCANTIL LA DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES: CAUSAS, REQUISITOS Y EFECTOS.        Dentro del proceso que culminará con la extinción de una sociedad mercantil se pueden diferenciar tres momentos: - La disolución , que consiste en la concurrencia de una causa que determina la apertura de la fase de liquidación. - La liquidación , fase en la que cambia   el fin de la sociedad que ya no es el de obtener un lucro partible entre los socios   sino la liquidación de la sociedad. - Y la extinción en sentido estricto, que se produce al cierre de la liquidación, una vez culminada ésta e inscrita la escritura de extinción en el Registro Mercantil.   Por tanto, la disolución como dice gráficamente GARRIGUES “ no significa la muerte de la sociedad, sino el tránsito a la liquidación”, ya que la sociedad conserva su personalidad jurídica hasta la extinción.   A) CAUSAS DE DISOLUCIÓN. Diferenciamos: En las SOCIEDADES PER...

MERCANTIL TEMA 50

  MERCANTIL TEMA 50   EL REGISTRO MERCANTIL     I.- CONCEPTO: El Registro Mercantil al igual que el Registro de la Propiedad ,   puede contemplarse desde un triple aspecto:   .- Como una oficina pública .- Como un conjunto de libros. .- Como una institución.   En este último sentido, el Registro Mercantil es “u n organismo público, que tiene como finalidad la publicidad de los comerciantes individuales y sociales, así como de ciertos actos realizados por los mismos”.   II.- HISTORIA: su origen hay que encontrarlo en 1º la " matricula de los gremios " en la Edad Media , 2º en la Ordenanza de Magistrados de Barcelona y 3º en las Ordenanzas de Bilbao.   El Código de Comercio de 1829 creó el Registro Público de los Comerciantes, como institución unitaria en cada capital de provincia; más tarde, el Código de 1885 realizó importantes innovaciones, en lo que desde entonces se llama Registro Mercantil,...